Poblaciones del Maresme

El Maresme

Vivir en

Sant Cebrià de Vallalta


Vista de la Iglesia de Sant Cebrià de Vallalta
Plaza delante de la Iglesia de Sant Cebrià de Vallalta
Calle en el centro urbano de Sant Cebrià de Vallalta
Escudo de Sant Cebrià de Vallalta
Calle en el centro urbano de Sant Cebrià de Vallalta
Invernadero de cultivo de la fresa en Sant Cebrià de Vallalta
Vista de la Iglesia de Sant Cebrià de Vallalta
Plaza delante de la Iglesia de Sant Cebrià de Vallalta
Calle en el centro urbano de Sant Cebrià de Vallalta
Escudo de Sant Cebrià de Vallalta
Calle en el centro urbano de Sant Cebrià de Vallalta
Invernadero de cultivo de la fresa en Sant Cebrià de Vallalta

Información básica

  • Habitantes: 3.388
  • Superfície: 15,70 km2
  • Altitud: 71 m.
  • Densidad: 216 h/km2

Comunicaciones

  • C-31 (Santa Pol de Mar)
  • Conexió amb Sant Pol i Calella
  • BV-5128 / C-32 / N-II Distancia a Barcelona 51 Km. a Mataró 21 Km. i a Sant Pol de Mar 4 Km.

SITUACIÓN

 

El término municipal de Sant Cebrià de Vallalta se encuentra situado en el Alt Maresme, a 4 km de Sant Iscle de Vallalta, en las vertientes meridionales del macizo del Montnegre,  en el valle  de la riera de Vallalta. Tiene una extensión de 15.70 km2, una altitud de 71 metros y 3.388 habitantes.

 

Se accede por la carretera que sale desde la N-II en Sant Pol, y  también desde la autopista, lo que ha acercado el municipio a las grandes capitales y pueblos del Maresme.

 

HISTORIA

 

Encontramos documentos del pueblo a partir de 1079, con el nombre de “Sancti Cipriani de Valle Alta”, cuando el término todavía pertenecía al Vescomtat de Cabrera junto con pueblos como Pineda, Calella, Sant Pol, Canet y Sant Iscle de Vallalta.

 

CULTURA Y SOCIEDAD

 

La población está formada por varios barrios y urbanizaciones: Can Bartomet, Can Domènech, Can Palau, Castella d’Indias o Vistamar. La población, es oscilante debido a la gran cantidad de segundas residencias que tiene el municipio. Las explotaciones tradicionales del pueblo son los cultivos como la viña, los cereales, legumbres u hortalizas; la ganadería y el turismo que ha ido creciendo durante los últimos años. Es por eso que encontramos muchas masías con funciones de turismo rural. Pero si por algún producto, es conocida esta localidad es por las fresas que produce desde hace años.

 

Destacamos como principales puntos turísticos, la iglesia parroquial de Sant Cebrià, del 1577, de estilo gótico tardío; y la masía de Can Coris, cerca de la iglesia, con tres ventanales del siglo XVI, única en la comarca. También, fuera de la villa, la fuente de Nuestra Señora del Carmen.

 

Entre los servicios de que dispone esta localidad hay que decir que a pesar de ser un pueblo de segundas residencias, estas se han convertido, cómo ha pasado en otras poblaciones, en primeras. Es por eso que en Sant Cebrià de Vallalta podemos encontrar bares, restaurantes, y una amplia zona deportiva. Además, los amantes del golf podrán practicarlo en un Pitch & Putt.

 

Las Fiestas Mayores del pueblo son la de San Cosme y San Damian, el último domingo de septiembre.