Poblaciones del Maresme

El Maresme

Vivir en

Sant Andreu de Llavaneres


Vista de la Iglesia de Sant Andreu de Llavaneres
Avenida en el centro de Sant Andreu de Llavaneres
Pérgola en el centro de Sant Andreu de Llavaneres
Golf de Sant Andreu de Llavaneres
Puerto Balís en Sant Andreu de Llavaneres
Playa de Sant Andreu de Llavaneres
Vista de la Iglesia de Sant Andreu de Llavaneres
Avenida en el centro de Sant Andreu de Llavaneres
Pérgola en el centro de Sant Andreu de Llavaneres
Golf de Sant Andreu de Llavaneres
Puerto Balís en Sant Andreu de Llavaneres
Playa de Sant Andreu de Llavaneres

Información básica

  • Habitantes: 10.303
  • Superfície: 11,80 km2
  • Altitud: 114 m.
  • Densidad: 873 h/km2

Comunicaciones

  • C-1 Renfe
  • A Barcelona, Mataró i otras poblaciones
  • C-32 / N-II Distancia a Barcelona 38 Km. i a Mataró 8 Km.

SITUACIÓN

 

El municipio de Sant Andreu de Llavaneres, situado entre mar y montaña, limita a poniente con Mataró, a levante con Sant Vicenç de Montalt, al norte con Dosrius y al sur con el mar Mediterráneo. El cerro de Montalt, de 594 metros de altitud, es el punto más alto del término municipal.

 

Disfruta de un clima privilegiado todo el año y dispone de unas excelentes vistas sobre el mar Mediterráneo y la cordillera del Litoral.

 

HISTORIA

 

Los restos más antiguos que se han encontrado corresponden a la época neolítica, son unos abrigos que aprovechan las formas de grandes bloques graníticos (Rocs de Sant Magí) situados en la carena de la cordillera del Montalt.

 

Con la llegada de los romanos y su cultura, las condiciones de vida cambiaron. La población abandonó progresivamente las montañas y se fue a instalar en  las llanuras y en la costa. Así podemos señalar la existencia de toda una serie de villas romanas como la de Can Sanç, situada al lado de la costa, encima de un pequeño montículo a 30 metros del nivel del mar, entre la riera de Llavaneres y el montículo de las Brujas.
Los documentos más antiguos que hacen referencia a la antigua parroquia del pueblo los encontramos datados del siglo X. En el año 968 se menciona por primera vez el topónimo de Llavaneres y en 989, se cita de manera más precisa: "terminio de labandarias".

 

La leyenda teoriza sobre el origen de la nomenclatura del municipio: "Sereno Valle" es Llavaneres leído del revés. Llavaneres formó parte de Mataró hasta que en la primera mitad del s.XVI, concretamente el primero de mayo de 1.561, consiguió la independencia.

 

CULTURA Y SOCIEDAD

 

Sant Andreu de Llavaneres tiene un aspecto marcadamente turístico y residencial. Junto al atractivo de la playa, Llavaneres dispone de las excelentes instalaciones del puerto deportivo del Balís, donde se realizan varias competiciones. También hay un campo de golf, en medio de un paisaje de gran belleza; sus instalaciones lo sitúan entre los mejores de Europa. Llavaneres, tradicionalmente población de veraneo, disfruta de un clima privilegiado todo el año y dispone de unas excelentes vistas sobre el mar Mediterráneo y la cordillera del Litoral.

 

El municipio cuenta con más de una treintena de bellos ejemplos de masías que conforman un preciado testigo arquitectónico del pueblo. Destacan Can Botín y Can Lloreda, entre las de base románica con ventanas de gótico florecido; Can Berenguer y Can Cató del valle y Can Cornell, como ejemplos de masías fortificadas con elementos góticos; y Can Amat, Can Moreras de Naranjos, Can Triales y Can Casals como exponentes de la importancia agrícola.

 

Con la situación de la antigua parroquia (actual iglesia del cementerio), fue necesario construir otro edificio en medio de la población. Se trata de una gran iglesia neoclásica de tres naves. El marcado carácter de zona de veraneo del pueblo dio lugar a la construcción de una serie de edificaciones modernistas y postmodernistas como la torre Grande o la torre del Sol, entre otros.

 

La economía del municipio de Sant Andreu de Llavaneres se concentra en sectores como la restauración, los servicios y la construcción. También, para complementar la economía local, se encuentran empresas de floricultura e industrial.

 

Un importante valor añadido del municipio es el amplio tejido asociativo, que desde varios ámbitos colabora activamente en las diferentes áreas de trabajo del gobierno municipal. En relación a las empresas de Sant Andreu de Llavaneres destacan sobre todo el sector comercial.