Poblaciones del Maresme

El Maresme

Vivir en

Premià de Mar


Vista de la Iglesia de San Cristobal de Premià de Mar
Porche de la escuela La Lió de Premià de Mar
Calle en el barrio antuguo de Premià de Mar
Club Náutico de Premià de Mar
Playa de Premià de Mar
Terraza en la playa de Premià de Mar
Vista de la Iglesia de San Cristobal de Premià de Mar
Porche de la escuela La Lió de Premià de Mar
Calle en el barrio antuguo de Premià de Mar
Club Náutico de Premià de Mar
Playa de Premià de Mar
Terraza en la playa de Premià de Mar

Información básica

  • Habitantes: 27.802
  • Superfície: 2,10 km2
  • Altitud: 8 m.
  • Densidad: 13.239 h/km2

Comunicaciones

  • C-1 Renfe
  • A Barcelona i altres poblacions
  • C-32, N-II Distancia a Barcelona 25 Km.

SITUACIÓN

 

Premià de Mar –situado entre el término municipal del Masnou y de Vilassar de Mar–, limita por la parte de montaña con Premià de Dalt, del cual fue segregado en 1.836.
El límite con Premià de Dalt coincide con el Camino del Medio.

 

HISTORIA

 

Las excavaciones llevadas a cabo durante la construcción del aparcamiento de la plaza de La Sardana revelaron la existencia de un importante yacimiento, datado entre los siglos VIII-VII a. C. La época ibérica, que se desarrolla entre los s. VI y I a.C., encuentra su máximo exponente en la Cadira del Bisbe, situado en el término municipal de Premià de Dalt. Con la llegada de los romanos a partir del año 218 a.C., se producen una serie de cambios sociales, económicos y políticos y el tipo de asentamiento principal serán las villas romanas.

 

Tal como la arqueología ha demostrado, el poblado romano fue disperso y muy abundante en la comarca del Maresme, y Premià no es una excepción. Los ejemplos más destacados los encontramos en la villa de la Gran Vía. También fue importante la necrópolis situada en el Palmar Hotel, que contendía más de 70 tumbas datadas en el bajo imperio romano. La lista de los yacimientos romanos es larga: hay que mencionar los hallazgos de Can Manent, Cal Metge, el Vallpremià, Mas Foxà, la calle Gibraltar... Entre los s. XV al XVII, empezamos a encontrar evidencias de establecimientos junto al mar.

 

El año 1836 Premià de Baix se convierte en Premià de Mar, y se segrega de su vecindario de Arriba.

 

CULTURA Y SOCIEDAD

 

Premià de Mar es un municipio activo donde sus ciudadanos disfrutan del mar, de un centro histórico, cultural y comercial muy activo y muy bien comunicado con Barcelona. La población destaca por su notable riqueza arqueológica, constituida por una villa romana y una necrópolis paleocristiana, actualmente destruidas.
De tradición marinera, Premià de Mar se dio a partir del siglo XIX al cultivo de flores y plantas ornamentales, así como a la actividad industrial y la metalúrgica, la construcción y el textil.

 

Entre sus atractivos turísticos, hay que mencionar las playas arenosas o el Museo Municipal de Estampación Textil en la fábrica del Gas.

 

Una de las primeras masías que se construyeron en Premià de Mar fue la de Can Manent (s.XVII). Hasta hace poco era sede del museo textil, pero este se trasladó a unas mejores y más amplías instalaciones en la Fábrica del Gas, de estilo modernista, que ahora incluye el servicio de promoción económica y el Museo municipal de Estampación de Premià de Mar.

 

En Can Maristany, un edificio de gran belleza arquitectónica, se ubica la Escuela Municipal de Música de Premià de Mar. La iglesia de Sant Cristòfol (S XVII-XIX), con portada barroca, es otro de los elementos que conforman el patrimonio histórico del pueblo, conjuntamente con las casas del casco antiguo y las termas romanas. Otro de los atractivos culturales de Premià de Mar, de origen más contemporáneo (año 1994), es el Centro de Recuperación de Animales Marinos (CRAM), único en Cataluña