Poblaciones del Maresme

El Maresme

Vivir en

Pineda de Mar


Entrada de Pineda de Mar
Vista de Pineda de Mar
Playa de Pineda de Mar
Vista de la estación de tren de Pineda de Mar
Can Comes de Pineda de Mar
Vista de la iglesia de Pineda de Mar
Entrada de Pineda de Mar
Vista de Pineda de Mar
Playa de Pineda de Mar
Vista de la estación de tren de Pineda de Mar
Can Comes de Pineda de Mar
Vista de la iglesia de Pineda de Mar

Información básica

  • Habitantes: 25.983
  • Superfície: 10,70 km2
  • Altitud: 10 m.
  • Densidad: 2.428 h/km2

Comunicaciones

  • C-1 Renfe
  • A Barcelona Girona i altres poblacions
  • G-32 / N-II Distancia a Barcelona 57 km. a Girona 50 km. i a Mataró 26 km.

SITUACIÓN

 

Pineda de Mar es un municipio del Alt Maresme que se sitúa entre Calella, al oeste; Tordera al este; Santa Susanna, al norte y el mar Mediterráneo al sur. La localidad tiene una superficie de 10,7 Km2 y 25.893 habitantes.

 

Las zonas agrícolas y forestales ocupan casi el 70% del término municipal, mientras que el resto está ocupado por el casco urbano, las urbanizaciones y las áreas industriales. El 10% de la villa se encuentra dentro del Parque Natural del Montnegre y Corredor.

 

El casco urbano de Pineda de Mar está situado a 10 m sobre el nivel del mar, entre la cordillera Litoral y el mar Mediterráneo.

 

El pueblo está definido geográficamente por el pla de’n Llobet, el Cerro de la Guardia (235m) y Virgen María de Gracia (94,7m), al este; Montpalau (236m) y el vecindario de San Pedro del Río, al norte, el Cerro de la Punta de Garbí (419m), el Cerro de Mediodía (405m) y el Cerro del Levante (409,5), al nordeste y el riachuelo de los Frailes y el Sot de la Torre, al este.

 

En Pineda se puede llegar con vehículo desde la N-II, por la autopista del Maresme C-32 y, con transporte público, con los servicios de autobuses regulares y los trenes de cercanías de RENFE.

 

CULTURA Y SOCIEDAD

 

Pineda de Mar tiene muchas entidades, que constituyen uno de los centros esenciales de la vida del pueblo. Tenemos, así, la Cooperativa Agraria, o la AAVV Tramuntana, el Club de Petanca, la Coral Pinendenca, o la de Técnicas Visuales Pinendenca, entre otras muchas que conforman una larga lista.

 

Entre las múltiples fiestas y actividades de ocio y culturales que se hacen en Pineda de Mar, hay que destacar el Concurso de Teatro, que se celebra en febrero, en el Centro Recreativo y Cultural de Pineda de Mar por la Escuela de Teatro Artur Iscle.

 

Además de este centro, podemos añadir otros servicios que Pineda ofrece a sus habitantes, como el Casal de la Mujer, o el Casal de Verano, la Escuela de Música, o la de Adultos, además del Espacio Joven, o el servicio municipal de Promoción Económica, de Informática y Nuevas Tecnologías y el de Deportes.

 

La actividad económica de Pineda de Mar se desarrolla mediante las empresas de servicios, el comercio, la hostelería y la industria (muy variada, pero mayoritariamente textil).

 

La evolución, como en la mayoría de poblaciones costeras, ha sido el aumento de los servicios y el comercio, en detrimento de la tradición agrícola.

 

Por otro lado, el pueblo también dispone de la Fundación Pública Municipal Joan Josep Tharrats de Arte Gráfico, que fue inaugurada el 6 de abril de 1991 y ocupa una sala de 200 m2, ubicada en el segundo piso del edificio del Ayuntamiento.
Actualmente, recoge un fondo de 500 obras, tanto de Tharrats cómo de varios artistas plásticos de gran prestigio, como por ejemplo J. Brossa, Josep Guinovart, Antoni Clavé, Antoni Tàpies, Joan Miró o Joan Ponç. Además, tiene una biblioteca anexa especializada en la obra de Tharrats y en el arte gráfico en general.

 

Las fiestas y ferias tradicionales de Pineda de Mar se celebran el 27 de diciembre, y el 29 de agosto, día de la degollación de San Juan Baptista, además del Encuentro de la fiesta de Sant Jaume, y la feria del 24 de junio.