Poblaciones del Maresme

El Maresme

Vivir en

Montgat


Iglesia de San Juan en Montgat
Calle en el barrio antiguo de Montgat
Viasta de Montgat
Paseo y estación de tren de Montgat
Paseo en Montgat
Edificio frente a la playa de Mongat
Iglesia de San Juan en Montgat
Calle en el barrio antiguo de Montgat
Viasta de Montgat
Paseo y estación de tren de Montgat
Paseo en Montgat
Edificio frente a la playa de Mongat

Información básica

  • Habitantes: 10.584
  • Superfície: 2,90 km2
  • Altitud: 20 m.
  • Densidad: 3.650 h/km2

Comunicaciones

  • C-1 Renfe
  • A Barcelona i conexió amb Tiana
  • C-31, C32, B-20, N-II Distancia a Barcelona 13 Km.

Poblaciones vecinas

SITUACIÓN

 

Actualmente, en cuanto a las comunicaciones, Montgat disfruta de un acceso notable, mediante el servicio ferroviario de RENFE y las autopistas C-31, C-32 y la B-20, además de la carretera nacional, N-II.

 

HISTORIA

 

El origen del nombre de este pueblo se debe, según las leyendas populares, a un cerro, un pequeño acantilado que, desde mar adentro, parece un gato. Así, el paso del tiempo hizo que Monte Gatum pasara a denominarse Montis Gatum, más tarde Montegato y, finalmente, Montgat.
 


Históricamente, Montgat ha sido límite fronterizo entre el Maresme y el Barcelonés, debido  a los cerros que lo conforman y que llegan hasta la playa. Para los montgatinos, la agricultura y la pesca siempre fueron las dos actividades más importantes, de aquí la importancia otorgada al mar, incluso en el bautizo del pueblo.
 


Durante el pasado siglo estas dos actividades perdieron cada vez más importancia, y Montgat se dedicó a otros servicios, como la industria química y la cerámica.



El cultivo de la viña, la manufactura del lino y la extracción de tiza dejaron paso a una actividad más industrial, y una de las causas que lo favoreció fue la construcción de la primera línea de ferrocarril, que comunicaba Mataró con Barcelona, y que pasaba por Montgat. Y fue en Montgat donde se construyó el primer túnel ferroviario de la península, que atravesaba aquel monte del gato.
 


CULTURA Y SOCIEDAD

 

Si bien Montgat no destaca por su gran actividad comercial, sí que se detecta una fuerte presencia de tiendas y comercios familiares, base de la actividad comercial del pueblo.
 


Son diversas las actividades culturales de las que podemos disfrutar en Montgat. La mayoría de ellas tienen que ver con los restos arqueológicos. No en vano, Montgat fue una de las paradas obligatorias de la Vía Augusta romana. Por eso, la diversidad arqueológica está garantizada.
 


En el apartado cultural el Centro Recreativo y Cultural de Montgat, una de las entidades más antiguas del pueblo, organiza la Coral y el cuadro escénico de Montgat.
 


Las fiestas de Montgat son en el mes de julio, además de las celebraciones típicas de San Juan y Sant Jordi.