Poblaciones del Maresme

El Maresme

Vivir en

Mataró


Iglesia de Santa Maria de Mataró
Calle del centro de Mataró
Paseo al lado de la playa de Mataró
Playa de Mataró
Puerto de Mataró
Tecnocampus de Mataró
Iglesia de Santa Maria de Mataró
Calle del centro de Mataró
Paseo al lado de la playa de Mataró
Playa de Mataró
Puerto de Mataró
Tecnocampus de Mataró

Información básica

  • Habitantes: 122.905
  • Superfície: 22,50 km2
  • Altitud: 28 m.
  • Densidad: 5.462 h/km2

Comunicaciones

  • Línia C1 Renfe
  • Bus urbà i linies regulars amb Barcelona, Girona, Granollers i Costa Brava.
  • C-31, C-32, N-II. A Barcelona: 31 min.

SITUACIÓN


La ciudad de Mataró está situada entre la Cordillera Litoral y la costa mediterránea, tiene una altitud de 28 metros sobre el nivel del mar, una extensión de más de 22 km2, y más de 120.000 habitantes.
 

En Mataró podemos llegar con vehículo por la autopista del Maresme C-32 (tres salidas), o por la N-II. Con transporte público, mediante los autobuses regulares CASAS, Barcelona Bus y Mataró Bus para desplazarse por la ciudad.

 

HISTORIA

 

Entre las antiguas villas de Blandaes (Blanes) y Baetulo (Badalona) había, en la época romana, una villa llamada Iluro. La ciudad fue constituida en el s. I a C. para alojar colonos procedentes de Italia. Se trataba de la primitiva Mataró.
 


Cuando la gente todavía se movía con tartanes y carros, el nombre de Mataró se dio a conocer a todo el Estado gracias a un ingenio que sacaba humo y era capaz de cubrir grandes distancias en poco tiempo y cargando grandes cantidades de gente. Se trataba del ferrocarril, la primera línea del cual enlazó Mataró con Barcelona. Este fue un factor que dinamizó la actividad social, cultural y económica de Mataró y su zona de influencia.
 

 

CULTURA Y SOCIEDAD

 

Siguiendo con la herencia cultural romana de Mataró, encontramos destacadas manifestaciones en la villa romana de Torre Llauder, de finales del siglo I a C. y en los últimos hallazgos del casco antiguo. Paseando por las calles del centro de la ciudad se puede hacer un recorrido ágil por su historia, un recorrido que desde la antigua Iluro romana nos permite disfrutar, también, del Barroco, encontrar influencias arquitectónicas coloniales y contemplar una muestra destacada del Modernismo, de la mano de uno de sus máximos representantes: el arquitecto mataroní Josep Puig i Cadafalch.
 


La ciudad tiene un amplio abanico de ofertas, siendo cómo es, la ciudad puntal del Maresme. Tiene muchos restaurantes, donde podremos probar, si queremos, el plato típico de Mataró: la sepia con guisantes.
 


El puerto deportivo y pesquero tiene más de mil amarres, el paseo marítimo cuenta con terrazas a pie de playa.
 


La oferta comercial es, también, destacable. Mataró es una ciudad con una gran variedad de pequeñas tiendas especializadas, pero también con grandes superficies comerciales que proveen ya no sólo a Mataró, sino a la mayoría de localidades vecinas. Podemos denominar, por ejemplo, el centro comercial deportivo Decathlon, o Mataró Parc, que cuenta con un centro comercial de alimentación y varias tiendas de moda, así como restaurantes diversos, una bolera, y un cine multisalas.

 

El municipio también dispone de un teatro, el Monumental, aparte de un Museo del Maresme, varios centros regionales, y muchas salas, clubes y discotecas que completan la oferta nocturna de ocio. Ejemplos de este amplio abanico son las sales-discotecas como “Clap”, que regularmente programa conciertos y que últimamente ha constituido la Casa de la Música Popular, o “Privat”, que también organiza actuaciones musicales y monólogos humorísticos.
 


Por lo que hace al comercio, Mataró tiene cerca de 10 mercados, incluyendo los privados, los municipales, los diarios y los semanales. Refiriéndose al alojamiento, en la capital del Maresme hay 6 hoteles, la mitad de los cuales son de 3 estrellas.
La ciudad celebra, además infinidades de ferias, exposiciones y fiestas durante todo el año. Existen las  de Navidad; de la planta, la flor y los jardines; de artesanos; de atracciones; de la baldosa o de las setas.
 

 

Las fiestas más importantes de la ciudad son “Les Santes”, la Fiesta Mayor de la ciudad y todo un acontecimiento en la comarca. Se celebran durante la última semana de julio y en ella tienen cabida todo tipo de actos.