Poblaciones del Maresme
El MaresmeVivir en
Calella
Información básica
- Habitantes: 18.625
- Superfície: 8,00 km2
- Altitud: 5 m.
- Densidad: 2.328 h/km2
Comunicaciones
- C-1 Renfe
- A Barcelona, Girona, Costa Brava
- C-32 i N-II, A Barcelona 56 Km. A Girona 52 Km.
Poblaciones vecinas
SITUACIÓN
Calella de la costa es una localidad que ha sabido aprovechar el poco terreno del que dispone. Su término municipal hace 8 km2, tiene más de 18.500 habitantes y está situada al lado de Pineda de Mar.
En Calella, se puede llegar desde la N-II o la autopista C-32, además del ferrocarril de RENFE y varios servicios de autobuses.
HISTORIA
Calella tiene un pasado principalmente textil: una de las industrias mas frecuentes en el Maresme. Así, el pueblo era conocido por el género de punto. De hecho, se consideraba el núcleo más importante de facturación de esta ropa.
Durante las guerras mundiales, debido a la demanda de género de punto, Calella vivió momentos de grandes exportaciones, pero bien pronto descubriría el que hoy por hoy es su mayor fuente de ingresos. En la década de los cincuenta llegó a Calella el turismo.
CULTURA Y SOCIEDAD
Las plazas de hotel de Calella superan las de otros muchos pueblos turísticos. Es tanta la importancia del turismo que incluso tienen la Casa del Turismo, desde donde se apoya cualquier actividad relacionada.
Fue en Calella donde se inventó el popularísimo “fraile del barómetro”, y es aquí donde disponen de una feria gastronómica y tradicional muy importante, la Feria de Calella y el Alto Maresme, con más de 30 años de vida. Además, la actividad social contempla concursos gastronómicos como el del arroz a la cazuela en septiembre, o el de morcillas en mayo. Las fiestas pequeñas de Sant Quirze en junio y la fiesta mayor en septiembre amplían la oferta cultural.
El primer domingo de junio se celebra el Gran Encuentro de la Sardana, que se hace desde 1922.
Calella cuenta con la biblioteca municipal Costa Fornaquera, un museo municipal y el Archivo histórico, donde se conservan objetos marineros e industriales que recuerdan el pasado del pueblo.
Otro edificio importante es el de Llobet, anterior fábrica textil y actual Instituto de Formación Profesional; o el de Can Giol o Galceran, las casas más antiguas del pueblo; o la iglesia dedicada en Santa Maria, que se derrumbó y se volvió ha empezar a reconstruir hacia el 1747.