Poblaciones del Maresme

El Maresme

Vivir en

Cabrera de Mar


Vista del Castillo de Burriac desde Cabrera de Mar
Ermita del cementerio de Cabrera de Mar
Plaza del Ayutamiento de Cabrera de Mar
Castillo de Burriac
Ermita de Santa Elena de Agell
Vista de Cabrera de Mar
Vista del Castillo de Burriac desde Cabrera de Mar
Ermita del cementerio de Cabrera de Mar
Plaza del Ayutamiento de Cabrera de Mar
Castillo de Burriac
Ermita de Santa Elena de Agell
Vista de Cabrera de Mar

Información básica

  • Habitantes: 4.504
  • Superfície: 9,00 km2
  • Altitud: 104 m.
  • Densidad: 500 h/km2

Comunicaciones

  • C-1 Renfe
  • A Barcelona i altres poblacions. Enllaç amb l'estació Renfe.
  • C-32 N-II Distancia a Barcelona 26 Km. i a Matraó 4 Km.

SITUACIÓN

 

El término municipal de Cabrera de Mar es costero, limitado por un lado por la riera de Argentona y por el otro por el casco urbano de Vilassar de Mar.
 


Tiene 9 km2 de superficie y 104 metros de altitud, a pesar de que al tener un terreno bastante accidentado, hay puntos como el cerro de Cirers o el de Burriac que llegan a superar los 400 m.
La playa de Cabrera de Mar hace poco más de un kilómetro, y se puede llegar desde la N-II (por el paso Palomares y paso Buena Mar), y por la autopista C-32, salida 10. Además, el tren de cercanías de RENFE dispone de un nuevo apeadero al pueblo, y varios autobuses completan la oferta de medios de transporte.
 


Hay que destaca de Cabrera y su ubicación la combinación entre playa y montaña, con el punto justo de tranquilidad: está a media hora de Barcelona y a cinco minutos de Mataró.



HISTORIA

 

Se ha dicho de Cabrera que es una población con un marcado carácter medieval, con un pequeño núcleo de población alrededor de la iglesia parroquial.
Es de las localidades del Bajo Maresme con más restos arqueológicos.
La iglesia parroquial de St. Feliu construida en 1540 y situada en el centro del término municipal, sustituyó la construcción primitiva. Así, la plaza del Pueblo contiene un conjunto arquitectónico del final del siglo XIX y principios del XX.



Fuera de la villa encontramos el Castillo de Burriac, escenario de tantas leyendas populares, justo en la cumbre de un estribo de la Cordillera Litoral. Cabrera disfruta de un patrimonio natural amplio y muy bueno, unos paisajes que guardan rincones históricos y que esconden restos monumentales.



CULTURA Y SOCIEDAD

 

En Cabrera viven más de 4.500 habitantes, además de las residencias ocasionales que constituyen parte del turismo que acoge. La población se distribuye, por el término municipal, en numerosos núcleos vecinales y un centro urbano, en el cual se concentran las actividades comerciales y múltiples servicios. Dentro de sus límites hay urbanizaciones como San Juan de Montón, Mas Terrillo, Costamar y Bonamar – estas últimas en la playa.



En cuanto a la actividad comercial, su estructura económica se fundamenta en el mantenimiento de la actividad agrícola, acompañada de una importante implantación industrial y comercial que se concentra en varios puntos, de entre los que puede destacarse los polígonos industriales del Camino del Medio, muy cerca de los términos de Mataró y Argentona.
 


La vida social de Cabrera lo acaba de configurar el grueso de entidades de que el pueblo dispone. Así tenemos la Fundación Burriac, Turo dels  Dos Pins, Teatro de Aficionados de Cabrera, Cabrera Solidaria, Colectivo de Medios Audiovisuales de Cabrera de Mar, la Asociación Sardanista y Cultural de Cabrera de Mar…
 


El tercero o cuarto domingo de enero se celebra la Fiesta Mayor de Sant Vicenç, el 25 de mayo se realiza un acto recordatorio de la Roca d’en Punsola, el 1 de agosto es la Fiesta Mayor del pueblo, fiesta de St. Feliu; y el tercer domingo de agosto es la Fiesta de Santa Elena de Agell. La feria iberomana se convoca cada dos años.