Poblaciones del Maresme

El Maresme

Vivir en

Arenys de Munt


Plaza de la Iglesia de Arenys de Munt
Monumento a la Puntaire de Arenys de Munt
Riera de Arenys de Munt
Riera de Arenys de Munt
Entrada de Arenys de Munt
Entrada a Can Jalpí de Arenys de Munt
Plaza de la Iglesia de Arenys de Munt
Monumento a la Puntaire de Arenys de Munt
Riera de Arenys de Munt
Riera de Arenys de Munt
Entrada de Arenys de Munt
Entrada a Can Jalpí de Arenys de Munt

Información básica

  • Habitantes: 8.500
  • Superfície: 21,30 km2
  • Altitud: 121 m.
  • Densidad: 399 h/km2

Comunicaciones

  • C-1 Renfe (Arenys de Mar)
  • http://www.arenysdemunt.cat/document.php?id=3256
  • C-61, C-32, N-II A Barcelona 44 Km.

SITUACIÓN



El pueblo de Arenys de Munt, que se sitúa entre las cordilleras del Corredor y Montalt, es drenado por la riera de Arenys una de las más emblemáticas del Maresme. En el siglo XVI se segregó de Arenys de Mar, y perdió contacto con el mar. El pueblo tiene 560 hectáreas de bosque y 150 de pastoreos. Limita con los términos de Sant Vicenç de Montalt, de Dosrius, de Vallgorguina, de Sant Iscle de Vallalta, de Canet de Mar y de Arenys de Mar.
 


HISTORIA



Parece, según varios documentos, que el nombre del pueblo surgió de la palabra “areny” (sinónimo de arena), al cual los pescadores añadieron una ese.
 


Hablando de la historia del municipio, durante los años sesenta el pueblo se transformó en todos los aspectos. En una década, Arenys de Munt dejó de ser una comunidad agraria, para pasar a ser una sociedad "moderna", con una mayoría de obreros trabajando en la industria con cambio de costumbres y modelos bastante radical. Los 3.423 habitantes de 1960 se convirtieron en 8.500 el 2010
 


CULTURA Y SOCIATAT
 


Arenys de Munt ha sido una población tradicionalmente dedicada al cultivo de regadío (patatas y legumbres). Otros productos en que el municipio se ha especializado son el clavel, el cereal y la viña.
 


En cuanto al desarrollo industrial, Arenys de Munt se ha centrado en el trabajo con productos como el algodón, la seda y las fibras artificiales.
 


Hay que decir que Arenys de Munt cuenta con una escuela y un instituto de secundaria, en el marco de una actividad cultural bastante intensa. La recuperación y rehabilitación de Can Borrell ha sido un hito dentro del ámbito cultural local. El movimiento de “puntaires”, l’Esbart Dansaire, la PACAAM, el Colectivo del Museo-Archivo, las Corales, el Grupo Fotográfico, el Centro Moral, la Biblioteca Popular Sant Martí, el Agrupamiento Escolta, el Batec, la Fulla, los Premios Torroja, la Biblioteca, la Muestra Literaria, el premio de poesía Domènec Perramon, la Primavera de las Artes, los Itinerarios históricos y los de naturaleza... Son algunas de las asociaciones y actividades que hay en el pueblo.



La fiesta mayor de Arenys de Munt es por Sant Martí, el 11 de noviembre. La Fiesta Mayor pequeña está dedicada a la Virgen María del Remei, una fiesta de primavera que tiene lugar el fin de semana siguiente al Domingo de Gloria.
 


Pero las fiestas y tradiciones de Arenys de Munt no se acaban aquí. Por ejemplo, por Navidad se expone una muestra de puntas organizada por la Asociación de “Puntaires”; también el Pesebre viviente es muy importante, dedicado cada año a un personaje popular. Para acabar podemos remarcar la fiesta de la Feria de la Cereza “d’en Roca”, el 24 de junio, organizada alrededor de esta fruta.