Poblaciones del Maresme

El Maresme

Vivir en

Arenys de Mar


Plaza de la Iglesia de Arenys de Mar
Ayuntamiento de Arenys de Mar
Mercado Municipal de Arenys de Mar
Centro Cultural Calisay de Arenys de Mar
Riera de Arenys de Mar
Puerto de pescadores de Arenys de Mar
Plaza de la Iglesia de Arenys de Mar
Ayuntamiento de Arenys de Mar
Mercado Municipal de Arenys de Mar
Centro Cultural Calisay de Arenys de Mar
Riera de Arenys de Mar
Puerto de pescadores de Arenys de Mar

Información básica

  • Habitantes: 14.683
  • Superfície: 6,80 km2
  • Altitud: 10 m.
  • Densidad: 2.159 h/km2

Comunicaciones

  • C-1 Renfe
  • Interurbans i a Barcelona i Girona
  • C-32 i N-II A Barcelona 44 Km.

SITUACIÓN:
 

 

Este pueblo, está sitúa en la costa flanqueado por las rieras de Vall Maria y de Caldetes, y atravesado por la riera de Arenys, que lo divide en dos partes. Tiene una altitud de 10 metros sobre el nivel del mar y una superficie de más de 6 km2, superando los 14.600 habitantes. Las comunicaciones son excelentes con la carretera N-II,  la autopista C-32, el tren y los autobuses regulares.

 

HISTORIA:



De los restos más importantes que recuerdan su historia, encontramos la Torre de los Encantados, y la villa romana de Valldemaria (S.I-III d.C). Fue hacia el año 800 que, por primera vez, se tiene constancia de la existencia de Arenys de Munt, y en el siglo XIV ya existe un barrio que depende. Un barrio marítimo, con la construcción naval, el comercio marítimo y el cabotaje como principales actividades comerciales. Este pueblo se segrega de Arenys de Munt en 1599, pero hasta un siglo y medio más tarde no dispondría de iglesia propia.



La tradición comercial, cómo hemos dicho, era básicamente, y durante mucho tiempo, el comercio por mar, en concreto hacia América, que favorecía la exportación de cerámica, breda, aguardiente, tejidos... Fue la navegación a vapor y más tarde el ferrocarril lo que arruinó la economía local.



Actualmente,  destaca el puerto, construido al 1952, que reavivó  la actividad marítima del pueblo.

 

CULTURA Y SOCIEDAD
 


Si el puerto es una de las edificaciones clave, tanto de actividades deportivas como comerciales del pueblo, el Museo Marès de la Punta lo es del cultural. Inaugurado el 1983, reúne las colecciones que el escultor Frederic Marès reunió durante su vida. No se puede olvidar tampoco el Museo Montfulleda de Mineralogía, inaugurado ya hace 100 años, donde podemos encontrar un detallado catálogo de mineralogía catalana. El municipio también dispone de un museo general, el Museo de Arenys de Mar, además de la biblioteca Pare Fidel Fita.
 


La localidad también es conocida por dos productos que la han hecho célebre: las almendras y el Calisay, cuya destilería  es actualmente un centro cultural.
 


Por otro lado, Radio Arenys informa a toda la población, con una historia y experiencia tan consolidada que es la decana de las radios municipales de Cataluña.
 


Como ofertas culturales podemos destacar el Festival de Jazz de Arenys de Mar, que se celebra en agosto; la Escuela de Música y las diversas escuelas “puntaires”; los Baños de Can Titus, con más de 200 años de historia: un moderno balneario con aguas minero-medicinales de composición clorada sódica y los últimos servicios con tratamientos e instalaciones termales. Además son diversas las excursiones y actividades que se realizan alrededor de “Sinera”, el mito literario creado por Salvador Espriu.



Otras entidades socioculturales son: Arenys Country, el Club de Baloncesto, la Agrupación Fotográfica de Arenys, el Ateneo Arenyenc y el Centro Excursionista.
 


Arenys acoge el Encuentro de la Sardana el segundo domingo de abril, un encuentro de “puntaires” el mismo mes y la Marcha Popular Xifré, el último domingo de mayo, que se realiza por las rieras. También hay que destacar la Fiesta Mayor de Santo Zenon, el 9 de julio.